Dios mío no puede ser que el cine de mutantes esté tan mal visto en tónicas generales. La gente dice - va, una de zombies... - suponiendo que va a ser una uténtica mierda. Tampoco la gente en general considera al cine de terror como cine de autor. Sólo si las obras las firma Polanski, Truffaut o Godard son dignas de ser elevadas al mausoleo cinematográfico.
Yo me niego a admitir que el cine de terror sea considerado un subproducto. Este tipo de películas tienen unos códigos, pautas y planteamientos de guión y estructura narrativa de la que carecen otros tipos de cine. El cine de género fantástico toma de la literartura tansformando íconos literarios en fílmicos que marcaron la cultura de este siglo XX del que casi nos hemos despegado del todo, aunque yo realmente me niegue a hacerlo.
La era del pixeleo, la cuál añade efectos visuales por añadirlos, no ha hecho otra cosa que dañar argumentos e historias que lo único para lo que están concebidas es para magnificar una tecnología que quita trabajo a otra como es la de los efectos sala, la cuál apoyo ya que realemnte es el puro cine.
Me gustaba más el Yoda animatrónico que el digital, o todos los espacios creados por Lucas en las anteriores películas de la saga "Star Wars" que en la nueva... y sin irnos del cine de terror ¿habéis visto la maldición? Esa película de Wes Craven sobre hombres lobos, los efectos digitales cantan y cantan. Personalemnte me daba más miedo "Un Hombre Lobo Americano en Londres" o "Aullidos" que esa patraña digital.
Así pues chicos, si os gustan los libros, leer "Drácula" o "Frankenstein" y si os gusta decir que el cine de terror no es cine de autor, sólo deciros como reseña que al comienzo de "Pesadilla en Elm Street" hay un homenaje a "El Ángel Exterminador" de Buñuel. Para que luego digáis.
ARTÍCULO: FREDDY EL MUTANTE
jueves, 31 de enero de 2008
EL CINE DE TERROR ES CINE DE AUTOR
Recogido por
Otto
en
3:36
Etiquetas: El recogedor de Otto, Freddy el mutante
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario