Sin lugar a dudas este esta siendo, para mi, el año más doloroso, en cuanto a cine se trata.
Escalofriante es la palabra de lo que esta aconteciendo, y más al hablar de alguien como este genio (Cuantas miles de veces le habre visto en miles de extras de DVDs) de los Fx, Stan Winston, el pionero creador de efectos visuales detrás de las fantásticas criaturas de cintas como Aliens, Terminator 2 y Parque Jurásico, falleció a los 62 años. Murió mientras dormía el 15 de junio, finalizando una batalla de 7 años contra el mieloma múltiple, una forma de cáncer de la médula ósea.
Nacido el 7 de abril en Arlington, Virginia, Stan Winston llegó a Hollwyood a finales de la década de los sesenta con sueños de ser actor. Al no encontrar trabajo como tal, ingresó a los estudios Walt Disney como aprendiz de maquillaje.
A inicios de los ochenta el modesto estudio de efectos visuales creado por Winston logró saltar a la fama gracias a la colaboración con el director James Cameron en la cinta de 1984 The Terminator, en donde su mayor contribución puede apreciarse en la creación del esqueleto metálico del robot exterminador. La mancuerna sería beneficiosa para ambas partes, y con la siguiente cinta de Cameron, Aliens, Stan Winston ganó su primer Óscar a Mejores Efectos Visuales.
De ahí en adelante, la mayoría de las cintas de fantasía más importantes de los ochenta y los noventa reclutaron a Stan Winston y su habilidad para crear criaturas memorables y convincentes efectos visuales, antes de que los efectos digitales fueran la norma. Creó a uno de los icónos del cine de ciencia ficción, el alienígena que caza por deporte en Depredador, de John McTiernan. Contribuyó a la apariencia de El Pingüino en Batman Returns, así como en la mayoría de los muñecos animatrónicos de Parque Jurásico. Regresó a trabajar en gran escala con James Cameron en Terminator 2: El Juicio Final.
También tuvo un esfuerzo como director, con la cinta Pumpkinhead, de 1989, que si bien no tuvo mucho éxito en su momento se ha convertido en una cinta de culto.
Uno de sus últimos créditos fue la reciente cinta Iron Man.
Para Winston, quien deja un legado sólo comparable con el de su ídolo, Ray Harryhousen, su trabajo en la creación de efectos visuales era una empresa artística: "Para bien o para mal, me considero un artista, y considero el trabajo que hago un arte. Al ayudar a contar historias creando estos personajes, me veo como un actor. No soy un técnico. Soy tecno-ignorante, pero me encanta crear personajes y contar maravillosas historias."
Adios a uno de los mas grandes en su genero, por no decir, al mas grande.
Te echaremos de menos, y por ello hoy te mereces nuestra corona de Endor.
Dak
martes, 17 de junio de 2008
El año de las perdidas. Hoy: Stan Winston
Recogido por
Otto
en
16:29
Etiquetas: Dak, LA CORONA DE ENDOR
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario